IES Torre del Palau- Terrassa
Lengua Castellana 1ESO – curso 2009-2010
Ficha del libro “Las lágrimas de Shiva”, de César Mallorquí, editorial Edebé.
1. Datos del libro:
1.1. Título: Las lágrimas de Shiva
1.2. Autor: César Mallorquí
1.3. Editorial: edebé
1.4. Año: 2005
2. Sobre el autor:
2.1. Estudios y profesiones que ha tenido: periodista y escritor
2.2. Libros que ha publicado y año: La puerta de Agartha 2003 La caligrafía secreta
2007 El juego de Caín 2008 La compañía de las moscas 2004 La mansión Dax.
2001.
2.3. Premios que ha ganado:Premio Liburo gaztea 2003 Premio nacional de Narrativa
Cultura Viva 2007 Premio Domingo Santos 1997 Premio Ignotus 1999.
3. Sobre el contenido del libro:
3.1. Aspectos históricos en que se sitúa el libro:
3.1.1. Época o año en que
se sitúa el libro: en verano del 1969
3.1.2. Hechos destacables
que cita el libro y que ocurrieron en aquella época: Cuando el hombre llega a
la luna y cuando Franco mandaba.
Inventos : la televisión
3.2. Resumen del argumento:
Este libro trata de una familia que el padre tiene una enfermedad y los hijos para que
no se contagien se van a casa de sus tíos. Alberto el grande a casa del tío
Sebastián y el pequeño Javier a Casa de la tía Adela. Javier el primer día que
conoce a sus primas se muestran todos tímidos. Javier una noche siente algo se
despierta y huele a nardos levanta y ve el refilón de una falda. Al día siguiente su
prima Violeta le dijo que el también la había visto (el fantasma de Beatriz
Obregón).Estuvieron ablando de todo lo que paso con ella y pensaron que si se le
había aparecido a ellos seria por algo. Investigaron y encontraron al final de una
larga búsqueda lo que buscaban o lo que le quería decir el fantasma las lágrimas
de Shiva. Cuando los Obregón le dieron las lágrimas de Shiva a los Mendoza
hicieron las paces.
3.3. Personajes y papel que representan:
3.3.1. Protagonistas.
Javier, Violeta y Beatriz Obregón.
3.3.2. Otros principales.
Rosa, Gabriel, Margarita, Abraham
3.3.3. Secundarios
Azucena, tío Luis, Tía Adela, Alberto, Los padres de Javier y Alberto.
3.3.4. Inventos
tecnológicos muy populares en aquella época: la televisión
3.4. Tratamiento del miedo en el libro:
3.4.1. Cómo lo crea:con un
cementerio y el fantasma de Beatriz Obregón
3.4.2. Cómo lo
mantiene:cuando aparece el fantasma o investigan sobre los echos
3.4.3. Cómo lo resuelve:
que Javier descubre una carta
3.5. El misterio en el libro:
3.5.1. Recursos que utiliza
para crear misterio:perfume de nardos, una presencia de alguien
3.5.2. Objetos, cosas,
lugares:cementerio villa candelaria
3.6. La tensión y la intriga:
3.6.1. Sistemas que utiliza
para estar pendiente de seguir la lectura hasta el final: Intriga pistas
apariciones
3.7. Frases para comentar (no acabo de entender tus comentarios)
3.7.1. Página 148, cuando
habla de la televisión: “Este artefacto es diabólico, Te roba la voluntad...” Yo
creo que es porque aveces la televisión te “roba los pensamientos” que ver la
televisión te causa aluninajes
3.7.2. Página 159: “Y eso
es lo que aprendí, que siempre hay una causa para lo que hacemos, que
todos tenemos nuestros motivos” que si tu tienes un pensamiento lo haces no
haces lo que te digan los demás
3.7.3. Página 73:
significado de usar el silencio para comunicarse: “como si les bastara el
silencio para comunicarse”con una mirada por ejemplo
3.7.4. Página 40: un
párrafo que acaba con esta frase: “Así es la justicia de los burgueses”. Eso es
justicia
3.8. Valoración del libro, opinión personal. (la opinión hay que desarrollarla más)
A mi el libro me ha gustado mucho porqué tiene mucha intriga y nunca sabes lo que
pasa a la pagina siguiente. Todo el mundo acusa a la gente por acusar y entonces
si investigas un poco sabes que alomejor esa persona no es así.
3.9. Aspectos útiles para la vida de cada persona que transmite el libro.
Yo creo que de aspectos solo da uno o dos(saber escuchar a otra persona aunque no
creas lo que diga y ayudar a otras personas).
Arregla los espacios que entre líneas.
ResponderEliminar